-
Introducción al Guion 5
-
Lección1.1
-
Lección1.2
-
Lección1.3
-
Lección1.4
-
Lección1.5
-
-
Armado General 8
-
Lección2.1
-
Lección2.2
-
Lección2.3
-
Lección2.4
-
Lección2.5
-
Lección2.6
-
Lección2.7
-
Lección2.8
-
-
Estructura 7
-
Lección3.1
-
Lección3.2
-
Lección3.3
-
Lección3.4
-
Lección3.5
-
Lección3.6
-
Lección3.7
-
-
Desarrollo de la Historia 3
-
Lección4.1
-
Lección4.2
-
Lección4.3
-
-
El Guion 4
-
Lección5.1
-
Lección5.2
-
Lección5.3
-
Lección5.4
-
-
La Re-Escritura 2
-
Lección6.1
-
Lección6.2
-
-
BONUS 1
-
Lección7.1
-
Este contenido está protegido, por favor accede y matricúlate al curso para ver este contenido.
Anterior
La Fuerza Antagónica
Siguiente
La Trama y Las Sub-Tramas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
2 Comentarios
No comprendo bien como el nene de sexto sentido es el antagonista del psicólogo. ¿Cómo es que el nene se interpone entre Malcom y su objetivo/deseo? ¿No sería el nene más como el objetivo de Malcom, el objetivo externo? ¿No podría ser el antagonista de Malcom su propia ignorancia sobre su estado de muerto, ya que es esa ignorancia la que lo hace infeliz?
Hola Caren. Desde el análisis que propongo el objetivo externo de Malcolm es ayudarlo a Cole. Es directamente con él con quién tiene que “batallar”. Después hay un montón de otros elementos que se interponen a esa ayuda: Los fantasmas, los niños de la escuela y como bien decís el propio Malcolm con su propia condición. Eso se llama fuerza co-antagonica, ya que desvían al protagonista de su objetivo central, ayudarla a Cole, pero desde un lugar indirecto.
Recordá que como lo propongo en el curso, los elementos (personajes, eventos, situaciones, etc.) son funciones estructurales que hacen al todo de la historia.
De todos modos esta bueno que detectes que Malcolm también es su propio antagonista. En realidad todos los protagonistas tienen una cuota de esto, ya que sin su conflicto interno, el conflicto externo sería imposible de existir.
¡Vamos por más!